EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL

El pasado 16 de mayo de 2024, nuestro Director General el Dr. Waldo Ojeda Bustamante, acompañado de productores regionales de “Mezcalli del Sur - SPR”, estudiantes y autoridades institucionales pusieron en marcha el proyecto institucional integral del agave mezcalero, en este proyecto se tiene la colaboración inicial entre Mezcalli del Sur y el CSAEGRO, así mismo, se cuenta con el apoyo e iniciativa del Dr. Antonio Mena Bahena, Jefe de Campo del CEP, del Dr. Carlos Alberto Pérez Cabrera, Encargado de la Dirección del CEP y del M.C. Héctor Hugo Galicia Aguilar, Coordinador de Investigación y Extensión del CEP.

Con este proyecto se busca en primera instancia el acercamiento, articulación y participación de la comunidad del CSAEGRO, conformada por estudiantes, trabajadores, Profesores Investigadores, con los productores regionales de agave mezcal de Mezcalli del Sur, muchos de los cuales se encuentran en comunidades marginadas del estado, como son los municipios de Copalillo, Cuetzala del Progreso, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Teloloapan.

Esta iniciativa nace por el gran potencial y diversidad de agaves en esta zona donde los maestros mezcaleros han acumulado saberes ancestrales que se transmiten y se perciben en la calidad de mezcales que se producen. Por lo cual, es importante su fortalecimiento y difusión, con esta iniciativa se busca promover la generación de ingresos locales que mejore la calidad de vida de estas comunidades; además, de que se promueva la formación de estudiantes y profesionistas para atender a esta importante cadena productiva en Guerrero.

El proyecto contempla la producción y transformación sostenible del agave, bajo un esquema completo de producción que va desde la plántula hasta la destilación y comercialización del mezcal. Actualmente, se encuentra en construcción un programa de trabajo que incluye acciones a corto y mediano plazo, como la selección, mejoramiento y manejo agroecológico de los agaves mezcaleros, este programa está siendo diseñado para fortalecer y poner en práctica la metodología necesaria para las buenas prácticas de manufactura de la producción de mezcal, bajo un esquema de producción y transformación sostenible, en armonía con el medio ambiente que coadyuve a la regeneración y protección de los suelos, que además, contribuya a frenar el cambio climático.

El proyecto dio inicio, con el establecimiento de un área con malla sombra, donde están siendo establecidos uno de los primeros viveros para el mejoramiento de plántula de agave en el estado de Guerrero, en el cual se producirán ejemplares de Agave Americana var. Oaxacensis, también conocido como Maguey Arroqueño, cuyo mezcal es muy apreciado por sus aromas y sabores, además de los característicos Agave angustifolia y A. cupreata, conocidos comúnmente como espadín criollo o delgado y papalote, respectivamente, estos últimos son sembrados ampliamente en nuestro estado de Guerrero.

¡Mucho éxito en este nuevo proyecto!

Imágenes: 
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-1
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-2
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-3
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-4
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-5
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-6
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-7
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-8
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-9
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-10
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-11
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-12
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-13
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-14
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-15
EL CSAEGRO INICIA EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE AGAVE-MEZCAL-16